martes, 18 de mayo de 2010

UNICEF




Leo Messi, Embajador de Buena Voluntad de UNICEF, se ha unido para ayudar a los niños que más lo necesitan.

Únete tu también y colabora:

¡ Envía UNICEFMESSI al 28028 !


martes, 11 de mayo de 2010

St. Pauli : D




El St Pauli, el otro club de Hamburgo, se aseguró virtualmente volver a la primera división de la Bundesliga de fútbol tras ocho años de ausencia, este domingo gracias a su victoria por 4-1 en el campo del Fürth (4-1) en el marco de la 33ª jornada del campeonato.

El reciente ascenso a la Bundesliga del club St Pauli ha generado una alegría inmensa en sus más de 11 millones de aficionados que viven solo en Alemania.

Este club, que a comparación de otros despierta demasiadas pasiones dentro y fuera de su país, es original del barrio portuario Sankt Pauli de Hamburgo.

En la década de los ochenta se convirtió en el primer equipo del mundo que se hacía antifascista, antisexista y antirracista incluyendo cláusulas en sus normas internas.

Su logo oficial es una bandera pirata, que representa la oposición al régimen capitalista. Además de eso, se caracteriza por ser el club de fútbol con mayor número de socias.

El FC. St Pauli disfruta de cierta fama por el carácter de Antifascista de sus hinchas: la mayor parte de los hinchas del equipo se consideran a sí mismos como antirracistas, antifascistas y antisexistas, y esto en ocasiones les ha traído conflicto con neonazis y hooligans. La organización tiene una postura abierta contra el racismo, el fascismo, el sexismo, y la homofobia y ha incorporado esta posición en su constitución.

El orgullo de club es tener el número más grande de admiradoras en todo el fútbol alemán. En 2002, la publicidad para la revista de hombres Maxim fue quitada del estadio en respuesta a protestas de hinchas sobre las imágenes sexistas de mujeres en los anuncios.

Los partidos del St. Pauli en el Millerntor-Stadion hacen un promedio de la asistencia mayor que cualquier otro equipo en la segunda división alemana, y a menudo exceden asistencias para equipos de primera división. Un estudio reciente estimó que el equipo tiene aproximadamente 11 millones de admiradores en todas partes de Alemania.

Hay aproximadamente 200 clubs de fans certificados, muchos de ellos fuera de Alemania. El mayor "fanclub" fuera de Alemania y el que más a viajado a el estadio Millerntor y el barrio de St. Pauli es la Peña "El Grano" de Valladolid, la cual tiene previsto organizar un viaje masivo en el año 2010 con motivo del centenario del F.C. St. Pauli.

Su presidente, Corny Littman, es director de teatro y abiertamente homosexual. Ser mandamás del club exige pedigrí: en los 70, el estadio cambió su denominación por Wilhelm Koch, ex presidente del club. Cuando se descubrió que había pertenecido al Partido Nazi, el campo volvió a llamarse Millerntor, denominación que mantiene.

Sin embargo, hasta en los patrocinadores ha decidido ser innovador. Sankt Pauli es el 'barrio rojo' de Hamburgo, y por eso ningún club mejor para ser patrocinado por Orion, una empresa de artículos eróticos en Internet. Para celebrar el ascenso, ha elaborado 20.000 condones con el escudo del club. Para que la Bundesliga se vuelva a enterar de quién es el St Pauli.

viernes, 30 de abril de 2010

martes, 13 de abril de 2010

Viernes Santo


Procesión de los Pasos
(Concesión del título de Internacional a la Semana Santa de León)





Organiza Cofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno





Lugar y hora de salida Iglesia de Santa Nonia, a las 7:30 h.




Itinerario
• 1ª parte Iglesia de Santa Nonia, paseo de San Francisco, plaza de San Francisco, San Francisco, Hospicio, Escurial, plaza de Santa María del Camino (plaza del Grano), Cuesta de las Carbajalas, calle Corta, Cuesta de los Castañones, Santa Cruz y plaza Mayor con vuelta, donde se celebrará El Encuentro .





• 2ª parte. Inmediatamente a entrar la Dolorosa en su descanso la procesión reanudará su marcha por: Sacramento, plaza de San Isidoro, Cid, calle Ancha, plaza de San Marcelo, plaza de Santo Domingo (sin vuelta). Ordoño II, Gil y Carrasco, Burgo Nuevo, Independencia, Legión VII, plaza de San Marcelo, Teatro, Rua, plaza de las Concepciones, San Francisco, plaza de San Francisco, paseo de San Francisco e Iglesia de Santa Nonia.


martes, 16 de marzo de 2010

Camino de Santiago - Juego de la Oca


Lo mas probable, es que el Disco de Phaistos, no se corresponda, ni sea el origen del Juego de la Oca, pero quizás otros discos o juegos conocidos por los Templarios en Tierra Santa, fuesen el embrión, sobre el que los Templarios desarrollaron un Juego y Guía Jeroglífica.

Era importante que fuera un juego, porque ello permita refrescar continuamente la memoria de los iniciados sin peligro de olvido. Pensemos en el problema que tenemos hoy da con las claves de los programas, bancos....
Los Símbolos, eran vulgares y ello permita un rápido conocimiento entre la población, que no necesitaba conocer el significado oculto.
El Tablero, era de fácil representación, fácil geometría, fácil de ubicar, orientado, direccionable, ordenado y métrico.
Habida cuenta que era un juego, no es de extrañar que otras ordenes Religioso-Militares, como los Hospitalarios o Caballeros Teutones, contribuyesen a la difusión del juego en el área geográfica de influencia, pero sin el el componente criptográfico-esotérico.

La invención del juego de la Oca, es anterior al siglo XI, pero cuando alcanzo una verdadera eclosión como juego, fue durante el reinado de emperador español Felipe II.
El mecenas italiano, Francisco de Médicis, regaló a Felipe II, un Tablero y dados del juego, los ociosos cortesanos y cortesanas, pronto empezaron a matar el aburrimiento con tan divertido Juego.
En ese momento, Madrid, era la capital del Imperio donde "no se ponía el Sol" y todos los gobernantes mundiales, estaban mediatizados por las decisiones que se tomaban en Madrid, que influían en una rápida aceptación y difusión de nuestros gustos y modas.
El Juego de la Oca, sustituyo prácticamente al Ajedrez, en las Cortes europeas, siendo un preciado regalo intercambiado entre los nobles.

El Tablero del Juego de la Oca, es la Guía encriptada del Camino de Santiago de ida y vuelta.
El tablero, viajaba en la mente de los iniciados, los cuales eran capaces de reproducir la estructura y casillas principales sobre el Suelo o Roca, usando: un bastón, un trozo de pizarra o piedra caliza.
El tablero, tiene forma cuadrada y lleva dibujada una espiral que esta dividida en 63 casillas, numeradas del 1 al 63.

Os dejo un enlace para que podaís ver un magnífico documental emitido en TVE :

http://www.rtve.es/alacarta/todos/ultimos/index.html#700869

lunes, 15 de marzo de 2010

Sierra de gredos






Situación:
La sierra de Gredos es una sierra de España perteneciente al Sistema Central, situada entre las provincias de Ávila, Cáceres, Madrid y Toledo.




Extensión:
86.236 ha.




Año en el que se nombró Parque Regional
:
El 20 de junio de 1.996 las cortes de Castilla y León lo declararon.




Especies flora:
Melojares y pinares, prados de diente, prados de siega, lechos y bordes de río, gargantas, bordes de lagunas, cervunales, tredales, matorrales de piorno serrano, repisas y fisuras de las rocas, pedregales, prados de cumbres, manantiales y arroyos, megaforbios y plantas endémicas de Gredos.




Especies fauna:
Sapo de Gredos, Salamandra del Almanzor, Topillo Nival Abulense, Cabra Montés de Gredos, Lagartija de la Sierra de Gredos.




Río proximo:
Tiétar.




Poblaciones cercanas:
Villanueva de la Vera, El Hornillo, El Raso, Candeleda, Arena de San Pedro, Guisando, Poyales del Hoyo , Rama castañas, Madrigal de la Vera.

martes, 9 de marzo de 2010

¡ Mujer trabajadora !

















- Llamar a las mujeres el sexo débil es una calumnia; es la injusticia del hombre hacia la mujer.
Mahatma Gandhi

- Para las mujeres el mejor afrodisiaco son las palabras, el punto g está en los oídos, el que busque más abajo está perdiendo el tiempo.
Isabel Allende

- La igualdad de las mujeres debe ser un componente central en cualquier intento para resolver los problemas sociales, económicos y políticos.
Kofi Annan

- Cuando juzgamos a una mujer no pensamos suficientemente en lo difícil que es ser mujer.
Paul Géraidy

- La mujer es el verdadero principio de continuidad de un pueblo, el arca de sus más preciadas y más profundas tradiciones.
Miguel de Unamuno

- La mujer ve en profundidad; el hombre, en amplitud. Para el hombre el corazón es el mundo, para la mujer el mundo es el corazón.
Christian Dietrich Grabbe

- No hables mal de las mujeres: la más humilde te digo que es digna de estimación porque, al fin, de ellas nacimos.
Pedro Calderón de la Barca

- Puede juzgarse el grado de civilización de un pueblo por la posición social de la mujer.
Domingo Sarmiento

- Sentir, amar, sufrir y sacrificarse, será siempre el texto de la vida de las mujeres.

Honoré de Baizac

- Yo alabo al Eterno Padre, no porque las hizo bellas, sino porque a todas ellas, les dio corazón de madre.
José Hernández

- Las mujeres han sido hechas para ser amadas, no para ser comprendidas.
Oscar Wilde

- No hay nada como el amor de una mujer casada. Es una cosa de la que ningún marido tiene la menor idea.
Oscar Wilde

- En todo momento de mi vida hay una mujer que me lleva de la mano en las tinieblas de una realidad que las mujeres conocen mejor que los hombres y en las cuales se orientan mejor con menos luces.
Gabriel García Márquez

- La resistencia de una mujer no es siempre prueba de su virtud, sino más frecuentemente de su experiencia.
Anne De Lenclós









Si no están cerca al dormir, no nos dormimos
de no ser por ellas casi ni existimos
son valientes y nosotros, ¡no!

martes, 23 de febrero de 2010

Redes sociales




Una red social o comunidad virtual, en Internet, es un tipo de aplicación web que sirve para conectar a las personas con sus amigos y hacer nuevos amigos en el proceso. Las redes sociales aprovechan vínculos existentes entre personas para hacerse interesantes. Así por ejemplo tienen sentido que existan redes sociales relacionadas con un hobby o actividad, ya que los aficionados a un determinado tema tienden a querer hablar sobre su hobby con otras personas interesadas.
Las redes sociales se extienden rapidamente gracias a las campañas me marketing y el boca a boca de unos amigos a otros. Tus amigos te invitan, tu invitas a tus amigos, ellos a sus amigos ...
Algunas redes sociales de las que siempre se habla, por su tamaño o por alguna característica especial:


* MySpace es una red social/comunidad virtual un poco caótica. Te ofrece un espacio web que puedes personalizar con videos, fotos, un blog y toda una serie de . Es la red social que han utilizado preferentemente los grupos de música para darse a conocer.


* Facebook está en boca de todos. Comenzó como una red social de universitarios . Sus estrategias de marketing viral la han convertido en la red social generalista más importante del mundo. Las cifras que se manejan con respecto a su valor están por las nubes.


* Tuneti se ha convertido en el buque insignia de la juventud española, o al menos eso parece. Cada vez más y más gente lo utiliza como algo normal y está en vistas de convertirse en el nuevo Messenger. Sin embargo para algunos sigue siendo un gran desconocido, ya que de primeras parece muy bonito pero no es tan sencillo como puede parecer.


* Fotolog es una especie de diario de fotografías hospedado en la web. En él podrás compartir fotos de tus hobbies, del colegio o universidad, de tus viajes o de tu familia.


* Youtube es el conocido sistema de reproducción de videos en Internet. Sus características sociales lo convierten en una gigantesca red social en la que la genete se entretiene.

viernes, 29 de enero de 2010

Día de la paz




En solitario pensamiento me pregunto:
Si Dios nos dio la tierra por habitación.
¿Por qué tantas naciones en el mundo
hacen guerra sin causa, sólo por ambición.?

¡Ha muerto la convivencia y la hermandad!.
¡Hemos matado la Paz y ha vencido la Guerra!,
permanece cautiva en amargo llanto la Libertad,
avizorando la destrucción que al mundo espera.

Esgrimiendo falsos estandartes de asegurar la paz
se pretende justificar sanguinario s genocidios,
naciones destruyendo lo que son incapaces de crear,
lanzan su guerra aunque mueran inocentes y niños.

No hay justificación para el belicismo y la guerra,
incompatibl e es matar para conseguir la paz,
nuestra lucha debería ser para producir la tierra
y no derramar mas sangre en su faz.

No existen razas superiores, fuimos creados iguales,
nacemos y morimos por Suprema Voluntad,
cuándo desencarnam os nuestro restos mortales,
sin distingo de color o raza, hedemos por igual.

¿Por qué nos preocupamos en armas nucleares?,
lúgubres instrumento s de muerte y destrucción,
desatendemo s la salud cerrando hospitales
y menos importantes el alimento y la educación.

Niños en el mundo languidecen sin sustento,
miramos indiferente s su largo padecer,
invertimos millones en sofisticado armamento
que alimenta el odio y nos hace enloquecer.

En defensa de sus propios rencores,
prodigiosos experimento s e investigaci ones,
satánicas mentes al servicio de opresores,
monstruos genocidas llenos de ambiciones.

martes, 12 de enero de 2010

Trabajo 'Campos de fresas' : )

1. ¿Qué te ha parecido la novela? ¿Qué es lo que más te ha llamado la atención? ¿Te esperabas una novela así? ¿Crees que es una historia de nuestro tiempo?

Me ha parecido muy interesante. Lo que puede llegar a hacer las drogas. No pensaba que fuera así la novela. Sí, es una historia muy actual.

2. ¿Cómo está construida la narración? ¿Por qué crees que está planteada como una partida de ajedrez? ¿Por qué hay tantos apartados y están continuamente interrumpiéndose y mezclándose las historias?

Por horas. Para darle más intereses a las diferentes historias.

3. ¿Cómo es el narrador? ¿Qué fórmulas utiliza para conseguir el suspense del final de la novela? ¿Por qué las intervenciones de Luciana están en cursiva?

El narrador es omnisciente ya que cuenta los hechos en tercera persona. Únicamente Luciana habla en primera persona cuando dice lo que siente.

4. ¿Por qué el narrador utiliza tanto el diálogo? ¿Por qué son tan frecuentes los recuerdos por parte de los protagonistas? ¿Perdería algo la historia si el narrador la hubiera contado desde que llegan a la discoteca en vez de recurrir a los recuerdos?

Para que parezca más realista. Hubiera perdido en intriga.

5. ¿Por qué la novela se titula Campos de fresas? ¿Por qué la precede y la concluye la estrofa de una canción? ¿Tienen algo que ver con el tema?

Campos de fresas no revela el tema de la novela.

6. ¿Qué papel cumple dentro de la novela el artículo que Zapata? ¿Te parece bueno el titular? ¿Qué te parece lo que dice y cómo lo dice? ¿Qué opinión te merece como persona y como periodista?

Opino que es un buen periodista pero a su vez mala persona. Obtuvo una buena noticia pero haciendo daño a una familia que estaba en un mal momento.

7. Ante el hecho doloroso e inusitado del coma de Luciana van apareciendo una serie de reacciones muy diversas según momentos y lugares entre los familiares y amigos. ¿Crees que es verosímil la reacción de Norma al ver a su hermana en coma (nº. 7), al encontrar a Eloy (nº. 11), la de Santi en casa de Cinta (nº. 22), la necesidad de huir de Eloy (nº. 31)? ¿Es Campos de fresas una novela psicológica?

Yo creo que es todo creíble.

8. ¿Por qué la tensión de Máximo, Santi y Cinta va creciendo a lo largo de la novela? ¿Son responsables de lo que ha pasado, o sólo fue un desafortunado accidente?

Yo creo que no tienen culpa pero se sienten culpables.

9. ¿Por qué Eloy cuando entra al privado en el que encuentra a Raúl “todo se le antojaba artificial”, por qué “era como si se sintiese viejo, muy mayor, incluso carca”? ¿Será verdad el “madurar de golpe” en el que piensa Cinta mientras Santi duerme? ¿Qué ha cambiado en ellos? ¿En qué consiste madurar y en qué rasgos se aprecia la madurez de una persona?

En principio los efectos de las drogas. Pero luego al ver el peligro se dan cuenta.


10. El padre de Eloy decía que “la adolescencia era la parte de la vida más importante”. ¿Qué piensas de esta afirmación? ¿Y qué sientes cuando ves a adolescentes que ríen rodeando a Luciana en coma y hacen chistes en la más absoluta indiferencia? ¿Y cuándo se les ve vivir para la evasión, para el consumismo, y, a veces, para la autodestrucción? ¿Qué vida adulta se puede esperar tras una adolescencia tan escasa de valores e ilusiones? ¿No tendrán otra forma de madurar que recibir los golpes de la vida?

En la adolescencia todavía no se tienen preocupaciones ni responsabilidades demasiado importantes y por eso se disfruta mas pero es la mas importante porque una mala adolescencia te puede marcar de por vida.


11. ¿Crees que es acertada la descripción de la discoteca de quinceañeros del nº. 67? ¿Realmente se comportan de un modo “absurdamente loco”? ¿Por qué crees que opina así Sierra i Fabra? ¿Y la caracterización que hace del bakalao en el nº. 53? ¿Crees que les gusta la música bakalao porque no sienten “necesidad de pensar, ni cambiar, sólo dejarse llevar, y llevar, y llevar”?


12. ¿Qué opinión te merecen los jóvenes que aparecen en la novela? ¿Cómo entienden la vida, el amor, la sexualidad, la diversión…? ¿Se puede hablar de personas maduras, responsables? ¿Y de personas realizadas y libres? ¿No hay otro modo de diversión, ni de maduración, ni de realización? ¿Qué se puede pensar de una sociedad que sabe hacer coches muy perfectos, pero no sabe hacer felices a sus hijos?

Algunas son responsables y por un momento de locura no hay que mancharlas. Todo el mundo se puede equivocar.


13. ¿Te ha ayudado la lectura de esta novela a entender más las preocupaciones de los padres? ¿No has sentido lástima ante los padres de Luciana o de Loreto, o ante Lolés; no has captado el nerviosismo del Inspector Espinós cuando le hablan de su hijo…? ¿No son las mayores víctimas (por ser plenamente conscientes y vivirlo en la incertidumbre del qué pasará) de la situación de sus hijos?

A mí me han dado pena porque pienso que debe ser una situación muy difícil para los padres.


14. Al acabar la novela queda pendiente la pregunta que Máximo se hace en casa refiriéndose a su panda de amigos: “¿por qué se destruían a sí mismos?” y la necesidad de ternura que tiene Luciana para reintentar la vida y, como un resumen de todas las luchas, la frase que dice Loreto a su madre: “Quiero vivir. Ayudadme, por favor”. ¿Qué te ha dejado a ti esta apasionante lucha por la vida? ¿Serás tú de los que cada día vayan haciendo su camino o, por el contrario, necesitarás un zarpazo para madurar? ¿En algunos caracteres del presente podemos adivinar algo de lo que puede ser nuestro futuro?

Cuando se drogaban no eran conscientes de que se estaban haciendo daño a sí mismos.


15. La novela acaba aparentemente bien, pero no del todo, porque no propone nuevas fórmulas en el estilo de vida de los jóvenes. Eso lo vamos a hacer nosotros: amplía Campos de fresas y cuenta cómo es un fin de semana de los protagonistas tres meses más tarde, cuando Luciana y Loreto ya están completamente restablecidas.

Por fin podían volver a quedar todos juntos. Ya hacía casi tres meses de lo ocurrido. Salieron y algunos se tomaron unas copas, otro ni eso. No tenían miedo pero sabían por lo que habían pasado y no querían volver a repetirlo. Casi finalizando la noche, el camello les ofreció una nueva droga. El decía que era muy suave y que solo era para no dormirte. Pero ninguno le dijo nada. Siguieron y decidieron marcharse. Se lo habían pasado muy bien y no querían estropearlo.