
Lo mas probable, es que el Disco de Phaistos, no se corresponda, ni sea el origen del Juego de la Oca, pero quizás otros discos o juegos conocidos por los Templarios en Tierra Santa, fuesen el embrión, sobre el que los Templarios desarrollaron un Juego y Guía Jeroglífica.
Era importante que fuera un juego, porque ello permita refrescar continuamente la memoria de los iniciados sin peligro de olvido. Pensemos en el problema que tenemos hoy da con las claves de los programas, bancos....
Los Símbolos, eran vulgares y ello permita un rápido conocimiento entre la población, que no necesitaba conocer el significado oculto.
El Tablero, era de fácil representación, fácil geometría, fácil de ubicar, orientado, direccionable, ordenado y métrico.
Habida cuenta que era un juego, no es de extrañar que otras ordenes Religioso-Militares, como los Hospitalarios o Caballeros Teutones, contribuyesen a la difusión del juego en el área geográfica de influencia, pero sin el el componente criptográfico-esotérico.
La invención del juego de la Oca, es anterior al siglo XI, pero cuando alcanzo una verdadera eclosión como juego, fue durante el reinado de emperador español Felipe II.
El mecenas italiano, Francisco de Médicis, regaló a Felipe II, un Tablero y dados del juego, los ociosos cortesanos y cortesanas, pronto empezaron a matar el aburrimiento con tan divertido Juego.
En ese momento, Madrid, era la capital del Imperio donde "no se ponía el Sol" y todos los gobernantes mundiales, estaban mediatizados por las decisiones que se tomaban en Madrid, que influían en una rápida aceptación y difusión de nuestros gustos y modas.
El Juego de la Oca, sustituyo prácticamente al Ajedrez, en las Cortes europeas, siendo un preciado regalo intercambiado entre los nobles.
El Tablero del Juego de la Oca, es la Guía encriptada del Camino de Santiago de ida y vuelta.
El tablero, viajaba en la mente de los iniciados, los cuales eran capaces de reproducir la estructura y casillas principales sobre el Suelo o Roca, usando: un bastón, un trozo de pizarra o piedra caliza.
El tablero, tiene forma cuadrada y lleva dibujada una espiral que esta dividida en 63 casillas, numeradas del 1 al 63.
Os dejo un enlace para que podaís ver un magnífico documental emitido en TVE :
http://www.rtve.es/alacarta/todos/ultimos/index.html#700869